Estimados colegas,
De parte del Dr. Sager, les enviamos información sobre el Grupo Uropediátrico de INUS y el anuncio de su Congreso en Atenas el próximo mes de junio. Gracias a la apertura y apoyo de INUS (International Neuro-Urology Society) durante el 2022 se creó un grupo colaborativo y de trabajo de Urólogos Pediatras con foco en las entidades neuro-urológicas.
Creemos que INUS representa la institución que puede evacuar las necesidades académicas y asistenciales que traemos y, a su vez, nutrirse para la creciente afluencia de pacientes adolescentes en transición. El grupo de trabajo de Neuro-urología Pediátrica seguirá ampliándose, participando en actividades académicas, de investigación e incorporando otras especialidades afines como la neurofisiología, la neurocirugía y fisioterapia. La primera actividad del grupo pediátrico se desarrollará en el próximo Congreso INUS en junio 2023 en Atenas donde están todos invitados a participar.
Envío de trabajos hasta el 15 marzo.


El reciente anuncio del Congreso del Grupo Uropediátrico de INUS en Atenas, previsto para el próximo mes de junio, marca un hito significativo en la consolidación de una comunidad científica dedicada a las patologías neuro-urológicas pediátricas. Gracias al impulso del Dr. Sager y el respaldo de la International Neuro-Urology Society, se ha logrado formar un espacio de colaboración entre urólogos pediátricos que comparten la necesidad de abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, los complejos desafíos clínicos que presenta esta población. El crecimiento constante de pacientes adolescentes en transición exige respuestas integradas y actualizadas, tanto en el ámbito asistencial como en el académico. Este grupo de trabajo no solo se propone fomentar la investigación y la formación continua, sino también integrar saberes provenientes de otras especialidades afines como la neurocirugía, la neurofisiología y la fisioterapia, contribuyendo así a una mirada más integral del paciente. La primera actividad oficial de este colectivo se celebrará en el mencionado congreso, donde se espera la participación de profesionales de distintas regiones, interesados en compartir experiencias clínicas y resultados de investigaciones recientes. Para aquellos que deseen presentar trabajos científicos, la fecha límite de envío es el 15 de marzo, lo que ofrece una excelente oportunidad de visibilidad dentro de una comunidad altamente especializada. Este tipo de encuentros también abre la puerta al diálogo sobre otros temas relevantes para la salud urológica en general, como el acceso a medicamentos en distintos contextos geográficos. Por ejemplo, en algunos países, los pacientes pueden compre Kamagra sin receta en este sitio web, lo que plantea interrogantes tanto éticos como clínicos respecto a la automedicación y la necesidad de regulación adecuada. Estos aspectos, si bien no forman parte directa del programa del congreso, subrayan la importancia de mantener una formación médica continua que permita orientar a los pacientes en el uso seguro y responsable de tratamientos. La reflexión crítica sobre estos temas en foros como INUS puede contribuir a generar consenso y guías más claras para el abordaje terapéutico, especialmente cuando se trata de adolescentes con condiciones crónicas que requieren acompañamiento prolongado. En definitiva, el trabajo del Grupo de Neuro-urología Pediátrica no solo fortalece el vínculo entre especialistas, sino que también amplía la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a necesidades emergentes, consolidando así un modelo de atención más humano, eficaz y basado en evidencia.